martes, 14 de julio de 2009

La Canción Criolla

Historia de la Canción Criolla



El ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, ‘crioulo’ que significaba ‘esclavo que nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’, que involucra usos y costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial.
A principios del siglo XX empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia vieja’ y de ella heredamos valses muy hermosos como ‘Luis Pardo’, Ídolo’, ‘China hereje’ y ‘La palizada’, entre otros.

Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi amada, Bouquet, La oración del labriego, Claro de Luna y tantas otras que han marcado nuestra identidad peruana.

De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, quiena compone La Flor de la Canela, vals que en 1954 se hace popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas.
El Presidente de la República del Perú, Manuel Prado Ugarteche , el 18 de octubre de 1944,declaró el 31 de octubre como “Día de La Canción Criolla”.

POESIA AL DIA DE LA MADRE

A TÍ, MADRE


¿Qué llevas en la mirada
que no descubren tus labios?
Tal vez la pena callada
de alguno de mis agravios

Hoy puedo ver en la niebla
de tus ojos ya cansados
el sentimiento y la pena
que debilitan tus manos.

Brillan los surcos de sangre
que te nacieron llorando,
¿por qué será que las madres
quieren a sus hijos tanto?
Queda la noche vacía
con tus sueños y reparos¡
Que pequeña es una vida
para tantos descalabros!

Entre las brumas del tiempo
yo me duermo en tu regazo.
Me das un beso en silencio
y despierto con tu abrazo.

¡Se que debería pagarte
tantos desvelos pasados
pero tu ya sabes, madre,
que los hijos somos malos.

Gracias por el aporte al autor de esta hermosa poesía.

viernes, 19 de junio de 2009

DIA E LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

DÍA DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

La Educación Inclusiva tiene ya un día especial en el calendario cívico escolar: el 16 de octubre. La Educación Inclusiva ofrece a los niños, niñas con discapacidad, la oportunidad de desafiar los prejuicios y desarrollar la confianza en sí mismas como para hablar en su propio nombre y construir su propio futuro, conjuntamente con los demás. Las actitudes discriminatorias frente a los escolares con discapacidad, persisten en la sociedad debido a la falta de información y a la escasa experiencia de convivir estrechamente con ellas. Si asisten a la escuela juntos, aprenderán a no discriminar y a valorar las diferencias de las personas. Más 28 mil niñas y niñas se han integrado a escuelas de Educación Básica Regular en todo el país y en el 2011 se espera que más de 50 mil hagan lo propio.


El Ministerio de Educación, a través de la Dirección Nacional de Educación Inicial y Primaria, impulsa dentro de esas medidas el Plan Piloto por la Inclusión Progresiva de los niños, niñas y adolescentes con discapacidad, para que todas las instituciones educativas, sin excepción, incluyan a las personas con discapacidad en condiciones de igualdad, sin discriminación.


“Todos ellos necesitan de nosotros para superar su discapacidad, que muchas veces se constituyen en una amenaza para el desarrollo de sus potencialidades”.

















DERECHOS DEL NIÑO


ESTOS SON MIS DERECHOS

Entre los derechos del niño que han sido reconocidos en forma creciente, podemos anotar:

* Derecho a la educación

* Derecho a una familia
* Derecho a la atención de salud preferente
* Derecho a no ser obligados a trabajar
* Derecho a ser escuchado
* Derecho a figurar entre los primeros que reciban protección y socorro.
* Derecho a tener un nombre
* Derecho a una alimentación cada día
* Derecho de asociación y derecho a integrarse, a formar parte activa de la sociedad en la que
viven.
* Derecho a no ser discriminado
* Derecho a no ser maltratado






CULTURAS PREINCAS DEL PERÚ

CULTURA PARACAS




SITUACIÓN GEOGRÁFICA:


Se desarrolló en el Departamento de Ica, en la ciudad de Pisco en la Península de Paracas a 18 km. de Pisco.

ANTIGÜEDAD: 700 A.C - 200 D.C.

DESCUBRIDOR: Julio C. Tello (1925).

EXPANSIÓN TERRITORIAL:Su dominio territorial se extendió por el norte hasta Chincha (Ica) y por el sur hasta Yauca (Arequipa).

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES:
* La segunda en antigüedad después de Chavin.
* Tenían una sociedad Teocrática.
* Se cree que su centro fue Tajahuana.
* Fue la Cultura Madre de la costa peruana.
* Su idioma fue el Puquina.
* Su Dios fue Kon ( Dios del mar ).
* Comprende dos periodos:
1. Paracas – Cavernas Funerarias ( 700 A.C. – 500 A.C.)
Enterraban a sus muertos envueltos en fardos funerarios dentro de tumbas subterráneas en forma de botella con fondo globular (8 m. de profundidad).
2. Paracas - Grandes Necrópolis: ( 500 A.C. – 400 A.C. )

En este período los entierros se hacían en fosas de forma rectangular de poca profundidad cuyo interior cabían cerca de 420 momias envueltas en fardos.

PRINCIPALES MANIFESTACIONES DE SU CULTURA ARTE TEXTIL

Sobresalieron notablemente en la textilería usando materiales de alta calidad como: lana de alpaca, vicuña, algodón, plumas multicolores, etc.Utilizaron dibujos geométricos y una hermosa combinación de colores: rojo, azul, amarillo negro, blanco, etc.Son mundialmente conocidos los “Mantos de Paracas”.

MEDICINA Y CIRUGÍA:

Realizaron grandes operaciones quirúrgicas, sobre todo la trepanación craneana con el fin de curar fracturas,
Infecciones y tumores. Emplearon anestésicos (hoja de coca, marihuana, chicha de jora, etc) para contrarrestar el dolor y evitar infecciones.

MATERIALES QUE USARON PARA LA TREPANACIÓN

CERÁMICA:
Sus ceramios eran de forma a calabazada esféricas y escultórica de dos picos y asa puente (en Necrópolis y Cavernas). Sus motivos eran felinos, peces, aves, serpientes (influencia de Chavin).
En el tiempo de la Paracas Cavernas se uso la pintura poscocción y policroma: en Paracas Necrópolis en cambio se usa la pintura pre-cocción y monocroma crema.


domingo, 7 de junio de 2009

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

Calendario Cívico Escolar


MES DE ABRIL

* 01 DE ABRIL
Día de la Educación


* 02 DE ABRIL
Día Mundial del Libro Infantil
* 14 DE ABRIL
Día de las Américas
* 22 DE ABRIL
Día de la Tierra
* 03 DE ABRIL
Día del Idioma Castellano


MES DE MAYO

* 01 DE MAYO
Día Mundial del Trabajo

* 02 DE MAYO
Combate del 2 de Mayo

* 09 DE MAYO
2do domingo de mayo Día de la Madre

* 11 DE MAYO
Aniversario de la acción heroica
de María Parado de Bellido

* 18 DE MAYO
Sacrificio heroico de Túpac Amaru II
y Micaela Bastidas




MES DE JUNIO

* 01 DE JUNIO
Día de la Cruz Roja
* 05 DE JUNIO:
Día mundial del Medio Ambiente

* 07 DE JUNIO
Día de la Bandera, la Batalla de Arica
y la muerte del Héroe Francisco Bolognesi
* 3ER DOMINGO – 20 DE JUNIO:
Día del Padre

* 24 DE JUNIO
Día del Campesino
* 29 DE JUNIO
Día del sacrificio del Mártir José Olaya Balandra

MES DE JULIO


* 06 DE JULIO
Día del Maestro
* 15 DE JULIO
Aniversario de la muerte del Coronel Leoncio Prado
* 23 DE JULIO
Día del héroe Capitán FAP José Abelardo Quiñones

* 28 DE JULIO
Día de la Proclamación de la Independencia del Perú


MES DE AGOSTO


* 06 DE AGOSTO
Aniversario de la Batalla de Junín

* 09 DE AGOSTO
Día Internacional para la erradicación
del trabajo infantil

* 17 DE AGOSTO
Aniversario de la muerte del General José de San Martín
* 27 DE AGOSTO
Día de la Defensa Nacional

* 28 DE AGOSTO
Día de la reincorporación de Tacna al seno de la Patria
* 30 DE AGOSTO
Día de Santa Rosa de Lima

* 31 DE AGOSTO
Día del Libertador Mariscal Ramón Castilla




MES DE SETIEMBRE


* 1ERA SEMANA DE SETIEMBRE
Semana de la educación vial

* 07 DE SETIEMBRE:
Derechos Cívicos de la Mujer
* 08 DE SETIEMBRE
Día de la Alfabetización
* 12 DE SETIEMBRE
2do domingo Día de la Familia

* 16 DE SETIEMBRE
Día Internacional para la protección de la Capa de Ozono

* 17 DE SETIEMBRE
3er martes, Día Internacional de la Paz
* 23 DE SETIEMBRE
Día de la Juventud
* 24 DE SETIEMBRE
Semana Nacional de los Derechos Humanos

* 27 DE SETIEMBRE
Día Mundial del Turismo


CALENDARIO DE OCTUBRE
* 05 DE OCTUBRE
Día de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión

* 06 DE OCTUBRE
Día del ilustre tradicionalista Ricardo Palma Soriano
* 08 DE OCTUBRE
Combate de Angamos - Día de Miguel Grau
* 12 DE OCTUBRE
Descubrimiento de América
* 16 DE OCTUBRE
Día del discapacitado

* 31 DE OCTUBRE
Día de La canción criolla

MES DE NOVIEMBRE

* 04 DE NOVIEMBRE
Revolución de Túpac Amaru

* 10 DE NOVIEMBRE
Día de la Biblioteca Escolar
* 20 DE NOVIEMBRE
Día Mundial de la Declaración Universal
de los Derechos del Niño
* 25 DE NOVIEMBRE
Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer

* 27 DE NOVIEMBRE
Día de la Batalla de Tarapacá


CALENDARIO DE DICIEMBRE


* 1ERO DE DICIEMBRE
Día de la Lucha contra el SIDA
* 09 DE DICIEMBRE
Batalla de Ayacucho

* 10 DE DICIEMBRE
Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

CALENDARIO AMBIENTAL

Calendario Ambiental

Enero

01 de Enero
Inicio de Año Calendario Ecológico

26 de Enero
Día mundial de la Educación ambiental


Febrero

02 de Febrero
Día Internacional de los Humedales

12 de Febrero
Día de la Amazonía


Marzo

21 de Marzo
Día Forestal Mundial

22 de Marzo
Día Mundial del Agua

23 de Marzo
Día Mundial de la Meteorología

26 de Marzo
Día Mundial del Clima


Abril

01 de Abril
Día de la Educación

07 de Abril
Día Mundial de la Salud



22 de Abril
Día de la Tierra

24 de Abril
Día internacional de la Conciencia con Respecto al Ruido


Mayo

04 de Mayo
Día Internacional del Combatiente de Incendios Forestales

09 de Mayo
Día Internacional de las Aves

17 de Mayo
Día Mundial del Reciclaje

22 de Mayo
Día del Árbol y Día Internacional de la Biodiversidad

31 de Mayo
Día Mundial sin Tabaco


Junio

05 de Junio
Día del Medio Ambiente El Día Mundial del Medio ambiente está considerado como la principal celebración, para concientizar la Conservación y Protección del Hábitat en el que vivimos.

07 de Junio
Día Nacional del Cóndor

1ra Semana de Junio
Semana de la Defensa Civil

08 de Junio
Día Mundial de los Océanos

17 de Junio
Día Mundial del Combate a la Desertificación y la Sequía

22 de Junio
Día Mundial del Suelo y la Tierra Fértil

26 de Junio
Día de Bosques Tropicales
Julio

04 de Julio
Día Internacional de la Vida Silvestre

07 de Julio
Día del Cóndor

11de Julio
Día Mundial de la Población Cada uno de nosotros debemos comprometernos en pro de la acción para el beneficio de las comunidades y nuestro mundo.



Agosto

06 de Agosto
Día del NO Ruido

12 de Agosto
Día de la Internacionalización de la Juventud

16 de Agosto
Día del Manglar

24 de Agosto
Día Internacional de los Parques Nacional


Septiembre

16 de Septiembre
Día de la Preservación de la Capa de Ozono

27 de Septiembre
Día Mundial del Turismo


Octubre

1er lunes de Octubre
Día Mundial del Hábitat

2do miércoles de octubre
Día Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales

04 de Octubre
Día Interamericano del Agua
09 y 10 de Octubre
Festival Mundial de las Aves

15 de Octubre
Día Mundial de la Mujer Rural

16 de Octubre
Día Mundial de la Alimentación

17 de Octubre
Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza

21 de Octubre
Día Mundial del Ahorro de Energía

24 de Octubre
Día Internacional de la Información sobre el Desarrollo

24 de Octubre
Día Mundial de las Naciones Unidas


Noviembre

01 de Noviembre
Día Mundial de la Ecología

08 a 14 de Noviembre
Semana de la Vida Animal

17 de Noviembre
Día Latinoamericano del Movimiento Ambientalista

25 de Noviembre
Día Mundial Contra el Uso Indiscriminado de Plaguicidas y Agroquímicos

26 de Noviembre
Día Internacional de la Diversidad Biológica



Diciembre

10 de Diciembre
Día Mundial de los Derechos Humanos

11 de Diciembre
Día Internacional de las montañas



PATRIMONIO CULTURAL DE LIMA

ALBUM DEL PATRIMONIO
CULTURAL DE LIMA



1. PALACIO ARZOBISPAL

◊ Ubicación: Plaza Mayor, esquina entre Jr. Carabaya y Jr.
Junín.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privada.
◊ Estado de conservación: Buena.
◊ Uso actual: Sede central del Arzobispado.
◊ Reseña histórica:
El terreno, donde se ubica fue hasta 1541 cede del Cabildo de Lima, debido a la necesidad de espacio para la ampliación de La Catedral. Es así como se instituye en este lugar el Palacio Arzobispal de Lima.
El edificio actual fue inaugurado en 1924 y es obra del arquitecto Ricardo Jaxa Malachowski.



2. Plaza de Armas

◊ Ubicación: Cuarta cuadra de la avenida Tacna, Lima.
◊ Carácter: Monumental Urbano.
◊ Condición: Pública.
◊ Estado de conservación: Buena.
◊ Uso actual: Plaza.
◊ Reseña histórica:
En la época prehispánica este terreno constituía un importante cruce de caminos, que unía centros poblados ubicados a grandes distancias. A la llegada de los españoles esta área pertenecía al curacazgo de Lima, cuyo gobernante era Taulichusco, formando parte del gran imperio del Tahuantinsuyo. El mismo día de la fundación española de la ciudad de Lima, el 18 de enero de 1535, Francisco Pizarro trazo su perímetro y distribuyo los solares tomando como referencia al río Rímac y la nueva Plaza Mayor.
Siglos más tarde formaría parte de las cuatro plazas donde el Libertador Don José de San Martín proclamó la independencia del Perú.
En 1997 se vivificó, colocando faroles de la época republicana, piso de piedra y restaurando su pileta devolviéndole el Ángel de la fama, realizado en bronce y desaparecido desde 1900, La pileta data de 1650, realizada por encargo del Virrey Conde de Salvatierra, presenta los escudos de la ciudad de Lima, de
España y del Virrey que la mandó a hacer, su esquema estuvo a cargo del artista español Pedro de Noguera y la elaboración a cargo de Antonio de Rivas.

3. Casa de Aliaga

◊ Ubicación: A media cuadra de la Plaza Mayor.
◊ Carácter: Monumental urbano.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Vivienda.
Reseña histórica:
Esta
construcción se realizó sobre parte del palacio del curaca Taulichusco, destinado a un adoratorio. Se dice que fue el mismo Pizarro quien designó esta parte del terreno para su amigo el capitán Jerónimo de Aliaga y Ramírez, quien lo acompaño en todo el transcurso de la conquista y en la fundación de Lima.
Su construcción se inicia en el año de 1535 y continua en el siglo XVII, aún hoy los descendientes del conquistador y fundador de Lima viven en la casona. Es la décima sexta generación Aliaga.









4. Casa del Oidor

◊ Ubicación: Plaza Mayor, esquina entre Palacio Arzobispal y
Palacio de Gobierno.
◊ Carácter: Monumental Urbano.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Zapatería en su primer piso.
◊ Reseña histórica:
Fue mandada a construir en el siglo XVI por Don Alonso de Riquelme quien recibió del gobernador de Nueva Castilla los dos solares de los cuatro que tenía la manzana. Es mal llamada casa del Oidor, pues nunca vivió uno en ella
La primera planta se edificó a fines del siglo XVI y se terminó a
principios del siglo XVII, desde su balcón se veían las primeras corridas de toros que tenían lugar en La Plaza Mayor.








5. Casa de Pilatos

◊ Ubicación: Frente a la
iglesia y convento de San Francisco, a
dos cuadras y media de la Plaza Mayor.
◊ Carácter: Monumental urbano.
◊ Condición: Estatal.
◊ Uso actual: Tribunal Constitucional.
◊ Reseña histórica:
Una de las más antiguas de Lima. Fue construida en 1590 por el jesuita Luis Portillo. Su nombre se debe a la similitud de este solar con el edificio llamado Casa de Pilatos en Sevilla, España.
La casa se fabricó en 1590, esto es, medio siglo después de la fundación de Lima y cuando los jesuitas acababan de tomar cédula de vecindad en esta tierra de cucaña. Fue el padre Ruiz del Portillo, Superior de ellos, quién delineó el plano; pues ligábalo estrecha amistad con un rico mercader español apellidado Esquivel, propietario del terreno.







6. Palacio de Torre Tagle

◊ Ubicación: Cerca al convento e iglesia de San Pedro
◊ Carácter: Político.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Cancillería (ministerio de Relaciones Exteriores
del Perú).
◊ Reseña Histórica:
Es uno de los mejores exponentes de la arquitectura distinguida de Lima colonial. Fue mandado a construir por don José de torre Tagle y Bracho, quien recibiría honores de los descendientes de Carlos V y el titulo de marques en 1735.
Es una de las pocas edificaciones de Lima que resistió el terremoto de 1746.
La
propiedad estuvo en poder de la familia Tagle por siglos hasta que doña Josefa de Tagle Echevarria, hija del ex – presidente del Perú, don José Bernardo de Tagle y Portocarrero, se casó con el vocal Vidaurre.
Uno de sus hijos contrajo
matrimonio con don Ricardo Ortiz de Cevallos; transmitiéndose la propiedad a don Ricardo Ortiz de Cevallos de Tagle, cuyos herederos vendieron el palacio por escritura pública de venta, firmada el 27 de junio de 1918, para ser local del Ministerio de Relaciones Exteriores hasta el día de hoy.


7. Palacio de Gobierno

◊ Ubicación: Lado norte de la Plaza Mayor de la ciudad de
Lima y a orillas del río Rímac.
◊ Carácter: Político.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Casa central de gobierno y residencia oficial del
presidente de la república.
◊ Reseña Histórica:
Antes de la llegada de los españoles, Taulichusco, curaca de este valle tenía su residencia en el mismo lugar que hoy ocupa este palacio. A la llegada de Francisco Pizarro y con la fundación de la Ciudad de los Reyes, viene la
distribución de solares entre los socios de la conquista, con lo que Pizarro ubica su residencia como era costumbre frente a la Plaza Mayor.
De aquel edificio solo queda una higuera que Él mismo sembró, la cual se encuentra en el interior de la residencia en un pequeño patio conocido como el PATIO SEVILLANO.
En 1541, Francisco Pizarro muere asesinado, y su casa pasa a poder de la corona española, quien la designa como sede de Gobierno del Virreinato del Perú.
Durante el periodo virreinal y la época republicana la casa fue remodelada y reconstruida en varias ocasiones.
El 09 de julio de 1921 a puertas de celebrar el Centenario de la independencia nacional, se produjo un terrible incendio, por lo que el entonces presidente de la república Don Augusto B. Leguía ordenó una reconstrucción parcial del edificio; el
proyecto de edificación de un nuevo palacio fue realizada por el arquitecto Claudio Sahut, quien efectuó la primera parte de la obra, siendo el arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski quien se encargó de terminar la edificación en 1938. El presidente de la república el Mariscal Oscar R. Benavides inauguró el nuevo Palacio de Gobierno.



8. PARQUE UNIVERSITARIO

◊ Ubicación: Paralela a la Av. Nicolás de Piérola, Alt. de la cuadra 8 de la avenida Abancay y del jr. Azángaro.
◊ Carácter: Monumental urbano.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Plaza y anfiteatro para presentaciones artístico
culturales.
◊ Reseña histórica:
Se construye en 1920 bajo la
dirección del ingeniero de estado Enrique Bianchi, como productourbano del gobierno del presidente Augusto B Leguía. Su construcción se considera como parte de las obras por el centenario de la independencia. Ya por ese entonces existía la Plazoleta de Sebastián Lorente, la cual tenía una pequeña fuente de agua. En esta zona se entrecruzaban varias líneas
de tranvías urbanos o interurbanos, por lo que se tuvo que gestionar ante las
empresas eléctricas el retiro de las mismas.
Durante la preparación de la celebración del centenario de la independencia se empezó la construcción de la Torre del Reloj, regalo de la colonia Alemana al Perú, obra de la firma Dunkelberg y Pellny, el cual tenía la popularidad de tocar el Himno Nacional a las doce del medio día y a la media noche. La colaboración de la primera piedra de esta obra, constituyó una tácita inauguración del parque en sí. La torre fue terminada dos años después (1924) y debido a la situación creada por la
primera guerra mundial, la colonia alemana no hizo festejos ni actos públicos.



9. Palacio Municipal

◊ Ubicación: Lado oeste de la plaza mayor, frente a la catedral de Lima.
◊ Carácter: Político.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Sede del gobierno local.
◊ Reseña histórica:
Al fundar la ciudad, el palacio municipal fue llamado Arzobispal de Lima. Su reconstrucción se empezó en 1939, fue encargada a los arquitectos Emilio Harth Terré y José Álvarez Calderón, contando con la participación del arquitecto polaco Ricardo de Jaxa Malachowski para la decoración y acabado de interiores.
Durante esta reconstrucción las actividades concejales se trasladaron al actual Museo de
Arte, ubicado en el Paseo Colón.
La inauguración fue el 28 de julio de 1944, siendo alcalde don Luís Gallo Porras.





10. Casa Goyeneche

◊ Ubicación: Frente al palacio torre Tagle.
◊ Carácter: Político.
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual: Centro de
eventos reuniones y celebraciones
importantes del
banco de crédito.
◊ Reseña histórica:
Inaugurada en 1771 por sus propietarios la
familia Canevaro y Vásquez de Acuña,
emparentados con los condes de la Vega. En el siglo XIX los descendientes de Don José Matías Vásquez de Acuña, transfieren la propiedad.
Pocos años después el 11 de junio de 1859, el
seminario conciliar da santo Toribio, representado por su rector, Dr. Pedro Pablo Rodríguez, vende el inmueble en referencia que había recibido como legado del Arzobispo Dr. José Manuel Pasquet, al coronel Juan Mariano de Goyoneche y Barreda y su esposa doña María Santos Gamio de Goyeneche y Barreda.
El 26 de noviembre de 1894, los hijos de los señores Goyeneche y Gamio, Juan Mariano, José Sebastián, José Manuel, Carmen y Maria Josefa, reciben en
herencia el inmueble.
El 1 de agosto de 1914 la señorita Maria Josefa de Goyeneche y Gimo, duquesa de Goyeneche, pasa a ser su propietaria por legado hasta el 8 de mayo de 1928 que el señor Pablo Antonio Rada y Gamio lo recibe, a su vez, en legado de la Duquesa de Goyeneche.
El 28 de setiembre de 1940 el señor Rada y Gamio lo venden al don Enrique Ayulo Pardo. En mayo de 1971 el Banco de Crédito del Perú adquiere la Casa del Señor Ayulo Pardo.




11. Casa de Riva Agüero

◊ Ubicación: Costado de la iglesia de
san Agustín.
◊ Carácter: Monumental urbano.
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual:
Sede del instituto Riva agüero donde funciona el museo de artes y tradiciones populares,
biblioteca y el archivo histórico Riva Agüero.
También se realizan allí conferencias y exposiciones temporales de arte.
◊ Reseña Histórica:
Construida por el coronel español Domingo Ramírez de Arellano y Martínez de Tejada. A fines del siglo XIX residió en ella doña Maria de los Dolores de Osma y Sancho – Dávila, marquesa de Montealegre de Aulestia y su marido don José Carlos de la Riva Agüero y Riglos, padres del insigne polígrafo limeño y último propietario del inmueble, don José de la Riva Agüero y Osma (1885 – 1944), último marqués de Aulestia.
Hoy existe el Instituto Riva Agüero, local de estudios humanísticos legado por su último propietario a la Pontifica
Universidad Católica.

12. Casa de las trece monedas

◊ Ubicación: Altura de la cuadra 2 de la avenida Abancay.
◊ Carácter: Monumental urbano cultural.
◊ Condición: Estatal.
◊ Uso actual: Centro estudiantil de
matemática de la
Universidad Nacional de
Ingeniería.
◊ Reseña histórica:
Ejemplo del estilo rococó, perteneció a la familia López Flores, Conde de la Puente Pelayo. Su nombre se debe a las monedas que luce en su escudo, las que hacen alusión a las arras que recibía la novia en el altar. Esta
carta también perteneció a los condes de Casa Doria. Esta preciosa mansión actualmente es una dependencia de la universidad nacional de ingeniería, donde está ubicado el patronato de la UNI y el instituto de Matemática, ciencias y afines el cual alberga a los más destacados investigadores de matemática.






13. Catedral de Lima

◊ Ubicación: Lado este plaza mayor de Lima.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privado.
◊ Uso actual: Como iglesia y como museo.
◊ Reseña histórica:
La construcción de Lima se empezó desde el día de la fundación de la ciudad, sobre un templo pre- hispánico, primero en un espacio reducido y después fue necesario un terreno más amplio, su trazado definitivo lo realizó el arquitecto Francisco Becerra. En 1541 cuando llega el primer arzobispo de Lima Fray Jerónimo de Loayza, manda que traigan los planos de la Catedral de Sevilla – España, para que sea similar a esta. Demorándose 25 años, terminando la primera parte en 1565. Sucesivos
sismos afectaron el templo, el de 1687 y el de 1746, por lo cual en 1748 el virrey Conde de Superonda de encargó de los gastos de su reconstrucción y encomendó la obra al maestro Santiago Rosales y al sacerdote Jesuita Juan Rher. La fachada principal es de estilo ecléptico (no tiene un etilo definido) y presenta las siguientes esculturas:
En la parte superior Santa Rosa de Lima, el sagrado
Corazón de Jesús, la Madre Patria llevando las cadenas de la esclavitud, los escudos: del primer Arzobispo Fray Jerónimo de Loayza y del segundo arzobispo santo Toribio de Mogrovejo, contando también con la de Francisco Pizarro y otras esculturas en mármol que representa a Santos.
14. Iglesia y convento de San Pedro

◊ Ubicación: Entre jr. Azángaro y jr. Ucayali.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privado.
◊ Uso actual: Iglesia y convento.
◊ Reseña histórica:
Los franciscanos llegaron al Perú en las goletas de las huestes españolas. Participaron en la fundación de Lima y Francisco Pizarro les otorgó un solar en la "barranca del río", frente a la casa de Alvino Díaz el conquistador, y a un lado de la huerta del propio marqués. Años después se inició la construcción de la iglesia y el convento en el mismo lugar que ha llegado hasta nuestros días.
En el año 1549, con el nacimiento de San Francisco Solano en Montilla, se inicia la construcción de la iglesia de San Francisco. Para ella, el carpintero Juan de Grajales construye una renombrada techumbre mudéjar.
El área del terreno del convento, que se comenzó a llamar San Francisco el Grande de la Provincia de los Doce Apóstoles, se incrementó hasta convertirse en la casa religiosa más extensa de Lima.
El 14 de diciembre de 1558 el marqués de Cañete le cede por decreto la calle que lo separaba de la "huerta grande y estanque" (ex huerta de Pizarro). Tres meses después, el 6 de marzo de 1559, los franciscanos compran por 3,000 pesos a Juan Báez y Gonzalo de Torres la citada huerta de Pizarro.
El 4 de noviembre de 1609 los solares que se encontraban entre la "barranca del río" y el convento fueron cedidos por Bernardino de Tejada. En este amplísimo terreno los franciscanos construyeron entre los años 1657 y 1674 el conjunto monumental más característico de la ciudad de Lima. Un conjunto que fue destruido en parte y dividido en dos en el periodo de 1940 y 1944 para construir la Av. Abancay.
Aun así, lo que ha llegado hasta nuestros días es una imponente edificación religiosa, considerada Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es una de las más conocidas y visitadas del Centro Histórico. El complejo arquitectónico lo compone la iglesia y el convento de San Francisco, las capillas de El Milagro y La Soledad, y la plazuela.




15. Iglesia y convento de Santo Domingo

◊ Ubicación: A una cuadra de la plaza mayor.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual: Iglesia y convento.
◊ Reseña Histórica:
El convento de Santo Domingo cuyo título oficial en la Orden Dominicana es "Convento de la Virgen del Santísimo Rosario". Fue desde hace más de cuatro siglos el Convento máximo de la Provincia de San Juan Bautista del Perú, fundado por el Fraile Juan de Oilas en 1535 y el inicio de la construcción de este conjunto data de 1540 con los planos de fray Tomas de San Martín y fray Salvador de rivera.
En este momento tuvieron origen dos principales Universidades del Perú: La Universidad Mayor de San Marcos y la Universidad Particular de San Martin de Porres.





16. Iglesia y convento de San Francisco

◊ Ubicación: Entre jr. Ancash y jr. Lampa a 2 cuadras de la Plaza Mayor.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual: Museo religioso.
◊ Reseña histórica:
A mediados del siglo XVI, el terreno fue concedido a la Orden por Francisco Pizarro y en 1542 por dedición de Francisco de Santa Ana, se inició la edificación de una pequeña iglesia, la que fue mejorada y ampliada con el convento por el Virrey Andrés Hurtado de Mendoza, protector de la orden. El convento fue fundado en 1546.
La actual iglesia, que es la segunda, se construye entre 1657 y 1672, aunque la decoración se finaliza en 1729.
El
diseño, hecho por el alarife peruano, Manuel de Escobar, quien lo finaliza. Ha sido declarado palacio papal por Clemente X.




17. Basílica de Nuestra Señora de La Merced

◊ Ubicación: A 3 cuadras de la Plaza Mayor.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual: Iglesia y convento.


◊ Reseña histórica:
Establecida la Orden Mercedaria, la edificación de esta importante
muestra de la arquitectura colonial data del año 1536. Se dice que su fundador, Fray Miguel de Orenes llegó al Perú a los 110 años de edad, y asistió en su agonía al conquistador Francisco Pizarro .
La primera iglesia se fabricó en
madera, y ya en la primera década del siglo XVII se inició su construcción con materiales nobles. A pesar de las funestas modificaciones a que han sido sometidos, aún queda una fachada y unos interiores de elegante factura.
La iglesia tiene una fachada de granito profusamente tallada que data de 1687. El techo se ha decorado con esgrafiado de yeso, y una serie excepcional de diminutos retablos barrocos y dorados, como el de San Serapio y el de la Virgen de la Antigua.
En el interior del templo destaca el altar mayor de estilo neoclásico. Sobre él se alza una
imagen de la Virgen mercedaria, que fuera nombrada patrona del Ejército por la Asamblea Constituyente en 1823.


18. Iglesia y santuario de Santa Rosa de Lima

◊ Ubicación: A 4 cuadras de la plaza mayor.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privada.
◊ Reseña histórica:
Don Gaspar Flores, padre de Santa Rosa era oficial de la guardia de honor del Virrey, es por ello que alquiló esta hacienda, ya que quedaba cerca del palacio de los Virreyes.
En esta hacienda nacieron sus once hijos entre ellos Santa Rosa que fue la tercera. Poco después que el oidor Andrés de Vilela entregó a perpetuidad la capellanía a la orden de Santo Domingo en 1669, empezaron las obras del santuario, cuando un
grupo de damas devotas de la Santa reunió 400.000 pesos, estableciéndose primero una comunidad cuya primera priora fue doña Josefa Portocarrero Laso de las Vega, hija del Virrey Conde de la Monclava.
El santuario fue levantado en 1728, junto a la casa donde nació y vivió Santa Rosa de Lima, hasta que la comunidad fue suprimida en 1826. Una placa colocada en el jardín menciona este hecho y añade que el santuario fue demolido en 1874 para construir allí una iglesia y en 1912 los dominicos se hicieron nuevamente cargo y que en 1923 se efectuó su reconstrucción.
19. Santuario del Señor de los Milagros "Iglesia de las
Nazarenas"


◊ Ubicación: En la cuadra 4 de la Av. Tacna.
◊ Carácter: Religioso
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual: Iglesia y convento.
◊ Reseña histórica:
Construido en el lugar donde existió el barrio de Pachacamilla, que en la época virreinal fue habitado por esclavos negros. Según la tradición, que a mediados del siglo XVII para ser exactos en 1651 siendo Papa Inocencio X, rey de España Felipe IV y virrey García Sarmiento de Sotomayor Conde de Salvatierra, en uno de los muros de los galpones de la casa de huerta de Don Diego Tabos Montalvo Marqués de Lara, un negro esclavo angoleño pintó un Cristo Crucificado, ello atrajo gran cantidad de adoradores con sus cánticos y bailes semi-paganos que escandalizaban a las autoridades
políticas y religiosas, por lo que el virrey ordenó su destrucción.
Pero todo aquel que pretendía borrar la imagen caía misteriosamente de la escalera o se paralizaba. Además la imagen siempre volvía a aparecer. También esta
pintura permaneció en pie pese a los terremotos de 1655, 1687 y 1746, motivo por el cual terminó siendo admitido por la iglesia y consagrado para culto. En 1670 se erige una ermita para proteger al Cristo, templo dañado en el terremoto de 1746.
La primera piedra de la actual iglesia se colocó en 1766, proyecto hecho realidad gracias al apoyo del Virrey Manuel Amat y Junieth a quien se le atribuye el diseño.
En la obra están vinculados Felipe Colmenares Fernández y Juan de la Roca. En 1771 se termina la fábrica del templo. A pesar que la iglesia de las nazarenas a sufrido refracciones de sus bóvedas y campanarios después del terremoto de 1940, el interior de estilo rococó, conserva su
identidad.
IGLESIA DE LAS NAZARENAS



20. Templo de San Sebastián

◊ Ubicación: Altura de la cuadra 4 de la Av. Tacna.
◊ Carácter: Religioso.
◊ Condición: Privada.
◊ Uso actual: Parroquia.
◊ Reseña histórica:
Una de las primeras parroquias de Lima, fundada en 1554. El proyecto de su construcción data de 1585 hecho por Francisco Becerra, el mismo autor de los planos de la catedral. La importancia histórica que tiene esta iglesia se determina porque fue aquí donde se bautizaron Santa Rosa de Lima, San Martín de Porres, el héroe de Arica Francisco Bolognesi, el escritor José Santos Chocano, José María Eguren, entre otros peruanos.
El templo cuyo trazo se le atribuye a Francisco Pizarro Becerra, tiene como elemento más valioso el retablo mayor, que data del siglo XVIII.


21. Plaza de San Martín

◊ Ubicación: Entre el jr. de la unión, Carabaya, Ocoña y Av.
Nicolás de Pierola.
◊ Carácter: Monumental urbano.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Plaza.
◊ Reseña histórica:
La Plaza San Martín fue inaugurada hace 76 años al erigirse en su centro un gran monumento en
memoria del Libertador y Protector del Perú, don José de San Martín. Este espacio público generaría en su entorno un espacio urbano simultáneamente moderno y tradicional
Su importancia sólo es comparada con la Plaza Mayor y es por ello que fue elegida como la segunda para su remodelación.
Ya desde los años veinte y durante los treinta comenzó a transformarse en un lugar de convergencia de los limeños.
Ahí terminaba el siempre transitado jirón de la Unión, se iniciaba parte de La Colmena y la calle Belén y se convertía en lugar de tránsito obligado hacia la Casona de San Marcos y la Universidad Católica. Se construyeron el otro famoso Gran
Hotel Bolívar, el exclusivo Club Nacional y el que era considerado el mejor cinema de aquellos años: el Metro. Hacia los años cuarenta ya era el punto de encuentro de la mayoría de los limeños, tanto de día como de noche.

22. Tribunal de la Santa Inquisición

◊ Ubicación: En la plaza Bolívar, altura de la cuadra 3 de la av.
Abancay.
◊ Carácter: Histórico.
◊ Condición: Pública.
◊ Uso actual: Museo
◊ Reseña histórica:
En el Perú, la Inquisición fue creada por el Rey Felipe II en 1569 y no era sino una filial provincial del Consejo de la Suprema y General Inquisición española. La Inquisición de Lima entró en
funciones en 1570, siendo Virrey del Perú Francisco de Toledo. Los primeros inquisidores fueron el licenciado Serván de Cerezuela y el doctor Andrés de Bustamante; pero este último, falleció cuando se hallaba en pleno viaje desde la metrópoli hacia Lima, se quedo Cerezuela a cargo del distrito limeño. El Tribunal comenzó sus acciones en un local alquilado que se ubicaba al frente de la Iglesia de la Merced, en el actual jirón de la Unión; pero como este era muy céntrico y resultaba poco propicio para su funcionamiento, en 1584 se trasladó a la casa de Nicolás de Rivera el mozo, donde funcionó hasta que fue abolida.
Una revisión de las cifras dadas por Escandell nos indica que en sus inicios el Tribunal se dedicaba al
control de la población blanca. En ella se incluye tanto a los denominados "cristianos viejos" como a algunos descendientes de conversos, principalmente los de ascendencia judía que, evadiendo expresas prohibiciones reales, llegaban a las colonias hispanoamericanas. Hay que reiterar que la gran mayoría de la población estaba constituida por indígenas, los cuales quedaron fuera de la esfera de acción del Tribunal conforme a lo dispuesto por los reyes de España. También resulta llamativo el alto porcentaje de procesados extranjeros, el cual supera su correspondiente participación demográfica. Esta ha sido calculada para el período 1532-1560 entre un 8% y 12%. Ello se explica por razones de Estado que hacían indispensable controlar a posibles espías de las potencias enemigas de España.




Bibliografía



* Información Pág. Internet Google
* COBO, Bernabé. "Historia de la Fundación de Lima"
* BROMLEY, Juan. " Las viejas calles de Lima " Lima : Municipalidad
Metropolitana de Lima. Gerencia de Educación, Cultura y Deportes. Edilibros;
2005.
* JOFFRE, Gabriel Ramón. "El guión de la cirugía urbana: Lima 1850-1940


HISTORIA DE LA CANCION CRIOLLA

El ‘criollismo’ en el Perú es una derivación del término original, ‘crioulo’ que significaba ‘esclavo que nace en casa de su señor’ o ‘negro nacido en las colonias’, que involucra usos y costumbres, comida, música, cantos y bailes de origen principalmente costeño y limeño en especial.
A principios del siglo XX empiezan a aparecer los pioneros de la canción criolla. Hasta el año 1920, se denominó la ‘guardia vieja’ y de ella heredamos valses muy hermosos como ‘Luis Pardo’, Ídolo’, ‘China hereje’ y ‘La palizada’, entre otros.

Entre 1920 y 1940, se desarrolla una etapa de gran importancia con el aporte de Felipe Pinglo, Pedro Espinel, Alcides Carreño. Pinglo nos dejó un extenso y hermoso repertorio, con composiciones como El plebeyo, Mendicidad, El huerto de mi amada, Bouquet, La oración del labriego, Claro de Luna y tantas otras que han marcado nuestra identidad peruana.

De la década del 50 en adelante, se destacan grandes compositores como Mario Cavagnaro, Augusto Polo Campos, César Miró, Manuel Acosta Ojeda, Luis Abelardo Núñez, Juan Mosto, Félix Pasache, Pedro Pacheco y José Escajadillo. Entre las mujeres destacan Leonor García, Alicia Maguiña y principalmente Chabuca Granda, quiena compone La Flor de la Canela, vals que en 1954 se hace popular en la interpretación del famoso trío Los Chamas.
El Presidente de la República del Perú, Manuel Prado Ugarteche , el 18 de octubre de 1944,declaró el 31 de octubre como “Día de La Canción Criolla”.

BIOGRAFÍAS

BIOGRAFÍA DEL INCA GARCILASO DE LA VEGA


Nació en el Cusco el 12 de Abril de 1539. Hijo ilegítimo del capitán extremeño Sebastián Garcilaso de la Vega Vargas, conquistador de noble linaje, y de Palla Chimpu Ocllo, bautizada como Isabel, quien descendía de una rama de la nobleza incaica.
Durante los primeros años de su infancia, se crió cerca de su madre y parientes maternos, quienes le enseñaron el quechua y le hicieron conocer toda la grandeza del Imperio incaico. A los 13 años, ingresó a la escuela de Mestizos de Juan Cuellar y aprendió latín y la fe cristiana.De joven, se desempeñó como secretario de su padre, cuando éste era Corregidor en el Cusco. En 1557, sufre cuando su padre, en acatamiento a un mandato real, contrae matrimonio con la dama española Luisa Martel de los Ríos. Su madre se ve obligada a abandonar la casona donde habitaba.Dos años después, muere el padre y Garcilaso viaja a España para estudiar y reclamar su herencia. En esta última gestión fracasa. Incursiona en el ejército español, combate contra los moros en 1569 y obtiene el grado de capitán.
Posteriormente, cambia las armas por las letras.
Su madre muere en 1571. El sigue escribiendo a parientes y amigos del Perú. Recaba datos y completa informaciones que le sirven para publicar su famosa obra "Los Comentarios Reales" (1609). Cumple así "La obligación que a la patria y a los parientes maternos se la debía”.
En 1612 se ordena de clérigo. Garcilaso murió a la edad de 77 años, en el mes de Abril de 1616, probablemente el día 23.
EL SEÑOR DE LOS MILAGROS


La fiesta del Señor de los Milagros se celebra en el mes octubre en la ciudad de Lima y constituye la festividad religiosa más multitudinaria del Perú, pues reúne a devotos de todos los estratos sociales en una magna y unida asamblea.En el año 1651, un negro esclavo angoleño llamada Benito, de la zona de Pachacamilla llevado por un superior impulso plasmó en una pared de adobes del local de su cofradía la sagrada efigie del Redentor Crucificado para que patrocinara sus reuniones y les sirviese de guía.
Un día sábado de fecha 13 del año 1655 Lima sufrió un gran sismo, el cual fue seguido en los días posteriores por temblores de menor intensidad. Pero el muro con la pintura soportó el rigor del sismo.El terremoto del 20 de octubre de 1687 produjo rajaduras y desmoronamientos en la Capilla, pero el sagrado mural quedó intacto, como muestra de los designios divinos. Fue así que Sebastián de Antuñano inicio la procesión con una replica de la imagen, originando así las tradicionales procesiones de octubre del Señor de los Milagros de Nazarenas. A partir de ese mismo año se dio lugar por primera vez, la tradicional procesión, recorriendo la imagen en andas por las calles limeñas.

medicina natural

LOS PODERES DE LA SÁBILA
10 RAZONES PARA USARLA

Su nombre científico es Aloe Vera y es una planta que posee innumerables propiedades regenerativas, curativas, humectantes, lubricantes y nutritivas. El Aloe Vera es por excelencia una planta medicinal. Muy conocida en México con el nombre de Sábila llamada “la planta de la salud y de la belleza” tiene su uso documentado desde la época del antiguo Egipto, con pasajes en la Biblia y en antiguos documentos Fenicios Innumerables y reconocidas instituciones científicas y pedagógicas, como el Instituto de Ciencias y Medicina Linus Pauling, de Palo Alto, California; Instituto Weizman de Israel; Universidad de Oklahoma; y otros, han efectuado estudios formales sobre el Aloe Vera. Apoyados por pruebas de laboratorio y experiencias químicas, mencionan las siguientes propiedades:

INHIBIDORA DEL DOLOR

Sus principios activos tienen una notable capacidad de penetración hasta los planos mas profundos de la piel, inhibiendo y bloqueando las fibras nerviosas periféricas (receptores de dolor) interrumpiendo el modo reversible a la conducción de los impulsos. Además de esto, reduce el dolor por poseer una poderosa fuerza antiinflamatoria.

ANTIINFLAMATORIO

Tiene una acción similar a la de los esteroides, como la cortisona, pero sin sus efectos nocivos colaterales. Por eso es útil en problemas como bursitis, artritis, lesiones, golpes, picaduras de insectos, etc.

COAGULANTE

Por contener calcio, potasio y celulosa, el aloe vera provoca en las lesiones la formación de una red de fibras que aseguran las plaquetas de la sangre, ayudando en la coagulación y cicatrización. El calcio es parte del sistema nervioso, el potasio de la actividad muscular y la célula de la coagulación.

QUERATOLITICO

Hace que la piel dañada de lugar a un tejido de células nuevas.

ANTIBIÓTICO

Su capacidad bacteriostática, bactericida y funguicida, elimina bacterias (inclusive Salmonela y Estafilococos) que causan infecciones, inhibiendo su acción dañina.

REGENERADOR CELULAR

Posee una hormona que acelera la formación y el crecimiento de células nuevas. Gracias al calcio que contiene, elemento vital en la ósmosis celular (intercambio de líquidos), ayuda a las células a mantener su frágil equilibrio interno y externo.

ENERGÉTICO Y NUTRITIVO

Una de las características de mayor importancia del aloe vera es que contiene 19 aminoácidos esenciales, necesarios para la formación y estructuración de las proteínas, que son la base de las células y tejidos, y también minerales como el calcio, fósforo, cobre, fierro, manganeso, magnesio, potasio y sodio, todos elementos indispensables para el metabolismo y actividad celular. Contiene también vitamina A (excelente para la visión, para el cabello y la piel); vitamina B1, B5, B6 y B12 (para el sistema nervioso central y periférico) y vitamina C (responsable del fortalecimiento del sistema inmunológico y de la tonalidad de los capilares del sistema cardiovascular y circulatorio).

DIGESTIVO

Contiene grandes cantidades de enzimas necesarias para el procesamiento y aprovechamiento de los carbohidratos, grasas y proteínas en el organismo.

DESINTOXICANTE

Contiene un elemento que facilita la eliminación de toxinas a nivel celular, y a nivel general estimula la función hepática y renal, primordiales en la desintoxicación de nuestro organismo.

10. REHIDRATANTE Y CICATRIZANTE

Penetra profundamente en las 3 capas de la piel (dermis, epidermis y hipodermis), gracias a la presencia de ligninas y polisacáridos restituye los líquidos perdidos, tanto naturalmente como por deficiencias del equilibrio o daños externos, reparando los tejidos desde adentro para afuera en las quemaduras (fuego o sol), fisuras, cortes, raspaduras, perdida de tejido, etc.
Los beneficios de los principios activos del aloe vera, son tanto para uso externo, en la piel, como para uso en tejidos, membrana y mucosas (interno).

EL SECRETO DE ACEMANNAN:

El jugo de aloe vera contiene gran cantidad de una sustancia denominada Acemannan. Esta sustancia se produce en nuestro cuerpo hasta la pubertad. Después de esta fase precisa ser absorbida por la alimentación. Su presencia aumenta la resistencia inmunológica del organismo contra parásitos, virus y bacterias
Y que significa todo esto? pues te he puesto las propiedades de la sábila para que sepas que también la sábila puede reparar tu piel y tu salud.

PARA USO EXTERNO:

puedes pelar una hoja de sábila y te aplicas la "pulpa" (osea la parte viscosita de la hoja) en la parte del cuerpo que quieras
PARA TOMAR:

INGREDIENTES:

1 hoja mediana de sábila1 vaso con agua1 limónmiel de abeja (natural)

MODO DE PREPARAR:

A la hoja de sábila le quitas las espinas con un cuchillo luego la cortas en pedacitos y la hechas a la licuadora, luego hechas el agua, un limón y 1 o 2 cucharadas de miel (es al gusto), licuas todo esto, ya que este bien licuado, hay que colarlo, y te lo tomas (la sábila sabe un poco amarga por eso te digo que le eches un limón y miel para que no sepa tan mal), esto se toma en ayunas y puedes desayunar 1 hora y media después de haber tomado esto (ya que la sábila es un alimento muy fuerte, hay que esperar a que se haga la digestión), por ultimo, te recomiendo que compres (o busques) una o dos plantas de sábila y las plantes en tu casa (o las tengas en maceta), así cuando se te ofrezca ahí estarán.

BIOGRAFIA DE LA SABILA:

Composición de la sábila:
Agua; resina; aloína; enzimas; proteínas; vitaminas (B12, B6, B5, B, A y C); aminoácidos y oligoelementos (manganeso, calcio, potasio, sodio, aluminio, hierro, zinc, cobre, plata, cromo, fósforo y titanio). Familia: Liliáceas. Parte útil: El jugo de las hojas. Hábitat: Originario del sur de África, pero extendido a regiones cálidas y desérticas de América -Antillas y Centroamérica- y Asia.
Propiedades: De la sábila se obtienen, principalmente, dos productos:
* El acíbar. Tiene propiedades laxantes, emolientes e hidratantes para la piel. Constituye un buen aperitivo y purgante. * El gel o jugo de Aloe. Es una sustancia inmunoestimulante (aumenta las defensas) y, a diferencia del acíbar, no tiene propiedades laxantes. Aplicado localmente es un buen desinfectante y cicatrizante, mientras que por vía oral es depurativo y tonificante. También se emplea como digestivo.
Usos generales: Aplicado localmente, el Aloe vera limpia, desinfecta y ayuda a disminuir las cicatrices de heridas, quemaduras y otras afecciones de la piel. En loción se emplea en el tratamiento del eccema causado por los pañales. También alivia la picazón y facilita la cicatrización de la piel en las enfermedades como el sarampión, la rubéola y la varicela. Además, revitaliza el cutis otorgándole tersura, resistencia y belleza. Por vía oral ayuda en el estreñimiento, la insuficiencia biliar y el tratamiento de la úlcera gastroduodenal.

LA BIOTECNOLOGÍA

INTRODUCCIÓN



La biotecnología no es, en sí misma, una ciencia; es un enfoque multidisciplinario que involucra varias disciplinas y ciencias (biología, bioquímica, genética, virología, agronomía, ingeniería, química, medicina y veterinaria entre otras).

En términos generales biotecnología es el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos para obtener
productos de valor para el hombre. Labiotecnogía ha sido utilizada por el hombre en actividades tales como la preparación del pan y de bebidas alcohólicas o el mejoramiento de cultivos y de animales domésticos. Procesos como la producción de cerveza, vino, queso y yogurt implican el uso de bacterias o levaduras con el fin de convertir un producto natural como leche o jugo de uvas, en un producto de fermentación más apetecible como el yogurt o el vino. La biotecnología tiene muchas aplicaciones. Un ejemplo sencillo es el compostaje, el cual aumenta la fertilidad del suelo permitiendo que microorganismos del suelo descompongan residuos orgánicos. Otras aplicaciones incluyen la producción de vacunas para prevenir enfermedades humanas y animales. En la industria alimenticia, la producción de vino y de cerveza se encuentra entre los muchos usos prácticos de la biotecnología.

La biotecnología moderna está compuesta por una variedad de
técnicas derivadas de la investigación en biología celular y molecular, las cuales pueden ser utilizadas en cualquier industria que utilice microorganismos o células vegetales y animales favorable. Una definición más exacta y específica de la biotecnología "moderna" es "la aplicación comercial de organismos vivos o sus productos, la cual involucra la manipulación deliberada de sus moléculas de DNA.

1.- ¿QUÉ ES LA BIOTECNOLOGÍA?

El término “biotecnología” es relativamente nuevo para el público amplio. Pero, la biotecnología está presente en la vida cotidiana más de lo que la gente se imagina. De hecho, la biotecnología es una actividad antigua, que comenzó hace miles de años cuando el hombre descubrió que al fermentar las uvas se obtenía un producto como el vino. También es biotecnología la fabricación de cerveza a partir de la fermentación de cereales que el hombre empezó a elaborar hace 4.000 años, y la fermentación de jugo de manzanas para la fabricación de sidra. En estos procesos intervienen microorganismos que transforman componentes del jugo de frutas o de cereales en alcohol.

También es biotecnología la fabricación de pan mediante el uso de levaduras, la elaboración de quesos mediante el agregado de bacterias, y también de salames. El yogurt también es un producto que se obtiene mediante procesos biotecnológicos desde la antigüedad.

Aunque en ese entonces los hombres no entendían cómo ocurrían estos procesos, ni conocían la existencia de microorganismos, podían utilizarlos para su beneficio. Estas aplicaciones constituyen lo que se conoce como biotecnología tradicional y se basa en la obtención y utilización de los productos del metabolismo de ciertos microorganismos. Se puede definir la biotecnología tradicional como “la utilización de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre”.

1.1.- Biotecnología tradicional aplicada a la industria

La biotecnología se aplica a diferentes ramas de la industria: alimenticia, textil, detergentes, combustibles, plásticos, papel, farmacéutica. En general lo que se usa son productos del metabolismo de los microorganismos. Por ejemplo, algunas de las aplicaciones de la biotecnología tradicional a la industria son:

ü El alcohol que se puede usar para la industria alimenticia o farmacéutica, pero también se puede usar como combustible (en Brasil se produce alco nafta a partir de la caña de azúcar).
ü Producción de yogures probióticos en los que se usa el microorganismo entero que está presente en el producto final.
ü A partir de microorganismos se pueden fabricar ácidos orgánicos para diferentes aplicaciones, como el ácido cítrico para endulzar gaseosas y golosinas.
ü Muchos antibióticos son fabricados por microorganismos, como la penicilina que la fabrica un hongo de la familia penicillium.
ü Los plásticos son polímeros de diferentes estructuras químicas. La mayoría de ellos se producen a partir de derivados de petróleo. Pero hay microorganismos que fabrican polímeros que son biodegradables.
ü Las enzimas son proteínas que tiene la función de catalizadores biológicos, que aceleran reacciones químicas, haciendo que el proceso sea más rápido y eficiente que cualquier otro proceso químico. Las enzimas se utilizan habitualmente en los detergentes o polvo para lavar la ropa. Por ejemplo, lipasas para sacar manchas de grasas, proteasas para sacar manchas de proteínas, etc. Cada tipo de enzima tiene un rango de temperaturas dentro del cual es activa. En la temperatura óptima actúa al 100% y al alejarse de esa temperatura disminuye su función. Para determinados procesos en los cuales se necesitan temperaturas extremas, se van a emplear enzimas provenientes de organismos extremófilos que pueden actuar a temperaturas extremas (altas o bajas). Por ejemplo, la ropa de hospital que requiere esterilización se lava con productos que tengan enzimas que funciones a temperaturas altas, mientras que el lavado en agua fría emplea enzimas provenientes de microorganismos que se desarrollan en temperaturas bajas.
ü En la industria alimenticia también se usan enzimas. Por ejemplo en la etapa final de la fabricación de jugos cuando hay que sacar los restos de pepitas de frutas antes de la pasteurización, se emplea la enzima pectinasa que degrada la pectina, el principal componente de la semillas.
ü Las enzimas también se usan en la industria textil para ablandar los jeans. En este caso se usa celulasa, que degrada la celulosa que es el principal componente de las células vegetales (entre ellas, las células del algodón que es el principal componente de la tela de jean). Mediante un proceso controlado (temperatura, tiempo, cantidad y tipo de celulasa) se logran diferentes texturas de jean. También se usa la enzima celulasa en la industria del papel (que está formado por celulosa) para lograr diferentes texturas.

1.2.- La biotecnología moderna

Actualmente, los científicos comprenden mucho más cómo ocurren los procesos biológicos que permiten la fabricación de productos biotecnológicos. Esto les ha permitido desarrollar nuevas técnicas a fin de modificar o imitar algunos de esos procesos y lograr una variedad mucho más amplia de productos. Los científicos hoy saben, además, que los microorganismos sintetizan compuestos químicos y enzimas que pueden emplearse eficientemente en procesos industriales. Estos conocimientos dieron lugar al desarrollo de la biotecnología moderna.
A diferencia de la biotecnología tradicional, la biotecnología moderna surge en la década de los ’80, y utiliza técnicas, denominadas en su conjunto ingeniería genética, para modificar y transferir genes de un organismo a otro. El siguiente esquema resume la definición actual del término biotecnología:

Biotecnología tradicional
Empleo de organismos para la obtención de un producto útil para la industria
Biotecnología moderna
Es la que emplea las técnicas de ingeniería genética
La biotecnología es el empleo de organismos vivos para la obtención de un bien o servicio útil para el hombre, e incluye la producción de proteínas recombinantes, el mejoramiento de cultivos vegetales y del ganado y el empleo de organismos para limpiar el medio ambiente.
+












A través de la biotecnología moderna es posible producir insulina humana en bacterias y, consecuentemente, mejorar el tratamiento de la diabetes. Por ingeniería genética también se fabrica la quimosina, enzima clave para la fabricación del queso y que evita el empleo del cuajo en este proceso. La ingeniería genética también es hoy una herramienta fundamental para el mejoramiento de los cultivos vegetales. Por ejemplo, es posible transferir un gen proveniente de una bacteria a una planta, tal es el ejemplo del maíz Bt. En este caso, los bacilos del suelo fabrican una proteína que mata a las larvas de un insecto que normalmente destruyen los cultivos de maíz. Al transferirle el gen correspondiente, ahora el maíz fabrica esta proteína y por lo tanto resulta refractaria al ataque del insecto.

La biotecnología moderna avanza y, en la actualidad, son muchos los países que utilizan las técnicas de ingeniería genética para la obtención de diferentes productos que tienen aplicación en la producción de alimentos, de medicamentos, y de productos industriales.

Así podemos definirla como el uso de organismos vivos o de compuestos obtenidos de organismos vivos, para obtener bienes y servicios para el hombre.




2.- ANTECEDENTES

La historia de la biotecnología puede dividirse en cuatro períodos.El primero corresponde a la era anterior a Pasteur. En esta época, la biotecnología se refiere a las prácticas empíricas de
selección de plantas y animales y sus cruzas, y a la fermentación como un proceso para preservar y enriquecer el contenido proteínico de los alimentos. Se caracteriza como la aplicación artesanal de una experiencia resultante de la práctica diaria.

La segunda era biotecnológica comienza con la identificación, por Pasteur, de los microorganismos como causa de la fermentación y el siguiente descubrimiento por parte de Buchner de la capacidad de las
enzimas, extraídas de las levaduras, de convertir azúcares en alcohol. Estos desarrollos dieron un gran impulso al desarrollo industrial de productos como las levaduras, los ácidos cítricos y lácticos y, finalmente, al desarrollo de una industria química para la producción de acetona, "butanol" y glicerol, mediante el uso de bacterias.

La tercera época en la historia de la biotecnología se caracteriza el descubrimiento de la penicilina por Fleming en 1928, sentaría las bases para la producción en gran
escala de antibióticos, a partir de la década de los años cuarenta.

La cuarta era de la biotecnología es la actual. Se inicia con el descubrimiento de la doble
estructura axial del ácido "deoxi-ribonucleico" (ADN) por Crick y Watson en 1953, seguido por los procesos que permiten la inmovilización de las enzimas, los primeros experimentos de ingeniería genética realizados por Cohen y Boyer en 1973 y aplicación en 1975 de la técnica del "hibridoma" para la producción de anticuerpos "monoclonales", gracias a los trabajos de Milstein y Kohler.

En todos estos casos, la
innovación biotecnológica surgió en el sector productivo; en cambio, los desarrollos de la nueva biotecnología se originan en los centros de investigación, generalmente localizados en el seno de las universidades.
Es posible agrupar las tecnologías que forman parte de la biotecnología en los seis
grupos siguientes:

♦ Cultivos de tejidos y células para la rápida micropropagación "in vitro" de
plantas, la obtención de cultivos sanos, el mejoramiento genético por cruza amplia, la preservación e intercambio de "germoplasma", la "biosíntesis" de "metabolitos" secundarios de interés económico y la investigación básica.

♦ El uso de enzimas o fermentación microbiana, para la conservación de
materia primas definidas como sustratos en determinados productos, la recuperación de estos productos, su separación de los caldos de fermentación y su purificación final.

♦ Tecnología del "hibridoma", que se refiere a la producción, a partir de "clones", de anticuerpos de acción muy específica que reciben el nombre de anticuerpos "monoclonales".

♦ Ingeniería de
proteínas, que implica la modificación de la estructura de las proteínas para mejorar su funcionamiento o para la producción de proteínas totalmente nuevas. Ingeniería genética o tecnología del "ADN", que consiste en la introducción de un "ADN" híbrido, que contiene los genes de interés para determinados propósitos, para capacitar a ciertos organismos en la elaboración de productos específicos, ya sean estos enzimas, hormonas o cualquier otro tipo de proteína u organismo.

♦ Bioinformática, que se refiere a la técnica basada en la utilización de proteínas en aparatos electrónicos, particularmente
sensores biológicos y "bioships"; es decir, "microchips" biológicos, capaces de lógica y memoria.

La nueva biotecnología crea nuevos procesos y nuevos productos en diversas áreas de la
economía. Como estos procesos se basan en los mismos principios, ya sea que se apliquen en un sector económico o en otro, ello introduce cierto grado de flexibilidad, ya que permite la movilidad entre diferentes sectores. Por ejemplo, los procesos de fermentación pueden aplicarse para la producción, en gran escala, de alcohol o de antibióticos como la penicilina, o en escalas menores para la producción de aminoácidos o en la industria farmacéutica. Esto facilita la movilidad de factores productivos y tiene impacto sobre la calificación de la mano de obra, la cual, aun cuando deberá adaptarse a este nuevo perfil tecnológico (tanto en términos cuantitativos como cualitativos) posiblemente logre al mismo tiempo una mayor facilidad de empleo. A nivel mundial el interés por la biotecnología es indudable, como se ve a través del frecuente abordaje de tales temas en los periódicos, libros y medios de comunicación.

Determinadas proteínas humanas y algunos enzimas requeridos en
Medicina se conseguirán de esta forma, en el futuro. Otros muchos beneficios, serán el resultado de la fabricación mediante técnicas de fermentación, de anticuerpos específicos para fines analíticos y terapéuticos. Estos anticuerpos monoclonales se producirán mediante el crecimiento de células en grandes tanques de cultivo, utilizando el conocimiento biotecnológico adquirido por el cultivo de microorganismos en grandes fermentadores, como por ejemplo la producción de antibióticos como la penicilina.

Se están desarrollando en la actualidad importantes descubrimientos y aplicaciones comerciales en cada uno de los campos de la Biotecnología, incluyendo las que tienen lugar en las
industrias de fermentación, la biotecnología de los enzimas y células inmovilizadas, el tratamiento de residuos y la utilización de subproductos. Aquellos procesos que resulten productivos serán útiles a la sociedad, atractivos para la industria por motivos comerciales y en algunos casos recibirán el apoyo de los respectivos gobiernos.

Una gran potencialidad de la biotecnología se da en el campo de la investigación y el desarrollo científico, ya que proporciona
herramientas que permiten una mejor comprensión de los procesos fisiológicos, por ejemplo, del sistema inmuno-defensivo, o que reducen, en forma considerable, los plazos de la I y D, facilitando así los procesos de innovación tecnológica.

Ha sido frecuente, en los últimos tiempos, señalar el
láser y la biotecnología como ejemplos del segundo tipo de innovación.
En la agricultura, la biotecnología se orienta a la superación de los factores limitantes de la producción agrícola a través de la obtención de variedades de plantas tolerantes a condiciones ambientales negativas (sequías,
suelos ácidos), resistentes a enfermedades y pestes, que permitan aumentar el proceso fotosintético, la fijación de nitrógeno o la captación de elementos nutritivos. También se apunta al logro de plantas más productivas y/o más nutritivas, mediante la mejora de su contenido proteínico o aminoácido.

Un desarrollo paralelo es la producción de pesticidas (insecticidas, herbicidas y fungicidas) microbianos. Las técnicas que ya se emplean, o que están desarrollándose, van desde los cultivos de tejidos, la
fusión protoplasmática, el cultivo in Vitro de "meristemas", la producción de nódulos de "rhizobium" y "micorizas", hasta la ingeniería genética para la obtención de plantas de mayor capacidad fotosintética, que puedan fijar directamente nitrógeno, resistentes a plagas y pestes, etc. El cultivo de tejidos consiste en la regeneración de plantas completas a partir de una masa amorfa, de células, que se denomina "callo". En su forma más general, se aplica a todo tipo de cultivo "in Vitro", desde simples unidades indiferenciadas hasta complejos multicelulares y órganos. El proceso consiste en la incubación, en condiciones controladas y asépticas, de una célula o parte de un tejido vegetal (hoja, tallo, raíz, embrión, semilla, "meristema", polen, etc.) en un medio que contiene elementos nutritivos, vitaminas y factores de crecimiento.

Las aplicaciones de esta técnica se dan en tres áreas fundamentales:

* a) Rápida micropropagación in “Vitro” de plantas.
* b) Desarrollo "in Vitro" de variedades mejoradas y
* c) Producción de "metabolitos" secundarios de interés económico para el cultivo de células de plantas. En el primer
grupo se incluye el cultivo "in Vitro" de "meristemas", que permiten la micropropagación de material de siembra uniforme y sano, y el cultivo de anteras, de gran utilidad al permitir la reducción del tiempo necesario en la selección de genes, y por lo tanto de gran ayuda en las técnicas tradicionales de hibridación. También incluye el cultivo y la fusión de "protoplastos", el cultivo de embriones, la mutación somática, etc.
Las ventajas principales del cultivo "in vitro" de plantas son:

a) Rápida
reproducción y multiplicación de cultivos;
b) Obtención de cultivos sanos, libres de
virus y agentes patógenos;
c) Posibilidad de obtener material de siembra a lo largo de todo el año (no
estar sujetos al ciclo estacional)
d) Posibilidad de reproducir especies de difícil
reproducción o de
reproducción y crecimientos lentos .
e) Facilita la investigación y proporciona nuevas
herramientas de gran
utilidad en otras técnicas como la del "ADN" .
f) Mejora las condiciones de
almacenamiento, transporte y comercialización
de germoplasma, facilitando su transferencia internacional.

Algunas de las técnicas aplicadas son ya prácticamente de
dominio público y tienen además costos relativamente bajos. Como ejemplo puede mencionarse los cultivos de tejidos, ampliamente utilizados para la producción de plantas ornamentales y con enorme potencial en plantas tropicales como la yuca, la palma de aceite, la patata dulce, el banano, la papaya, etc. En forma similar, la producción de "inóculos" de "rhizobium" es una actividad ampliamente utilizada en el cultivo de la soya en los Estados Unidos, Australia y Brasil, y que prácticamente ha eliminado la utilización de fertilizantes químicos en este cultivo. Un aspecto que es importante de destacar en el desarrollo de la biotecnología agrícola, es que tanto los procesos como los productos que se utilizan como insumos, están fuertemente condicionados por las características ecológicas, climáticas y geográficas, así como por la diversidad biológica y genética de cada área o región. Por lo tanto, el desarrollo biotecnológico aplicado a la agricultura tiene que ser llevado a cabo in situ. Por ejemplo, es sabido que cada especie de leguminosa existe una bacteria de "rhizobium" específica. Más aún, estas bacterias tienden a ser, además, específicas respecto de condiciones ecológicas y climáticas particulares, de tal manera que para cada leguminosa se necesita no sólo el "inóculo" de una bacteria determinada, sino que también esa bacteria se adapte a las condiciones ambientales en las cuales la leguminosa se cultiva. Así los "inóculos" de "rhizobium" que se utiliza para los cultivos de soya en los Estados Unidos no son efectivos en los cultivos de soya en Brasil, ya que las características de los suelos, la temperatura y la humedad difieren. La producción de "inóculos" debe realizarse en el lugar y para el producto para el cual se van a utilizar.

Actualmente la biotecnología está siendo aplicada en gran escala en la producción de alcohol (etanol), como combustible sustituto del
petróleo, fundamentalmente en el Brasil y en menor medida en Estados Unidos y la India. En el Brasil, la producción se logra a partir de melazas de la caña de azúcar, mientras que en Estados Unidos se usa el maíz. Otro producto importante es el ácido cítrico. Los principales productores son los Estados Unidos, Italia, Bélgica y Francia. Utilizan como materia prima melazas de remolacha.
La importancia que tiene cada una de las aplicaciones mencionadas es incuestionable desde el punto de vista económico. Como ejemplos concretos cabe mencionar las aplicaciones ya realizadas para la micropropagación de cultivos sanos de yuca, el desarrollo en curso de
sistemas de reproducción para la palma africana (palma de aceite), el creciente comercio internacional de plantas ornamentales, la producción de material sano de patata y el creciente intercambio de "germoplasma". Por lo que respecta a la mayor rapidez en la obtención de híbridos, se han indicado las siguientes cifras: una nueva especie de tomate que por cruza tradicional se obtiene en un plazo de 7-8 años, por variación "somaclonal" se puede obtener en 3-4 años; en el caso de la caña de azúcar, el plazo se reduce de 14 a 7 años. Las diferentes técnicas de cultivo de tejidos están en distintas fases de desarrollo; algunas como el tejido "meristemático", ya han sido ampliamente aplicadas para la obtención de cultivos sanos y libres de virus (caso yuca, por ejemplo).

Las técnicas de cultivo de tejidos se pueden clasificar, según la fecha de su aplicación en actividades económicas, en las siguientes categorías: Aplicaciones de corto plazo (dentro de los tres años), aplicaciones de mediano plazo (dentro de los próximos ocho años), aplicaciones de largo plazo (no antes de los próximos ocho años), propagación vegetativa , Variación "somaclonal" Hibridización somática, eliminación de enfermedades, variación "gametoclonal", líneas celulares mutantes, intercambio de germoplasma, cultivos de embriones, transferencia de
cromosomas, transferencia de genes pro cruza amplia Fertilización "in vitro" Ingeniería genética molecular, cultivo de anteras y "haploidea". Otra aplicación económica importante, aun cuando es de más largo plazo, es la obtención de "metabolitos" secundarios por cultivo celular. Hay cuatro grupos importantes de "metabolitos" secundarios:
a) aceites esenciales, que se emplean como sazonadores, perfumes y solventes; b) glucósidos: "saponinas", aceite de mostaza para colorantes; c) alcaloides tales como morfina, cocaína, atropina, etc. de gran utilidad en la producción de fármacos, de los que se conocen más de 4000 compuestos, la mayoría de origen vegetal; d) enzimas: "hidrolasas", "proteasas", "amilasas", "ribonucleasa".

La obtención por procesos tradicionales de estos productos es ineficiente, estando sujeta a las variaciones estacionales y/o climáticas, dificultades de conservación y
transporte, falta de homogeneidad del producto obtenido, etc. Frente a estos inconvenientes, el cultivo celular ofrece la posibilidad de un suministro regular de un producto homogéneo y sobre todo la perspectiva de lograr buenos rendimientos, dado que las plantas pueden ser "manipuladas" y su crecimiento es controlado. El cultivo celular permite la "rutinización" típica de las actividades industriales y por lo tanto la optimización de las operaciones. Finalmente, se vislumbra también la posibilidad de obtener nuevos compuestos por medio del cultivo celular. Para ello se prevén dos enfoques diferentes: a) el aislamiento de un cultivo capaz de alto rendimiento y b) el cultivo celular en gran escala y la obtención industrial de determinados productos.


3.- ¿CUÁLES SON LAS RAMAS DE LA BIOTECNOLOGÍA?

3.1. BIOTECNOLOGIA EN SALUD HUMANA
Desarrollo en tecnologías, para el diagnóstico de enfermedades infecciosas o de desórdenes genéticos.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN:

· Clonación de células madre.
· Reprogramación de células adultas sin necesidad de clonar.
· Esclarecimiento y manipulación del mecanismo genético que dispara la formación de órganos y extremidades en el embrión.













3.2.- BIOTECNOLOGÍA ANIMAL

Su aplicación es dirigida a sistemas diagnósticos, nuevas vacunas y drogas, fertilización de embriones in Vitro, uso de hormonas de crecimiento, etc.

Las áreas en la que está influyendo la biotecnología para la reproducción animal son:
· Uso de tecnología reproductivas.
· Nuevas vacunas
· Nuevas bacterias y cultivos celulares que producen hormonas.
En animales tenemos ejemplos de modelos desarrollados para evaluar enfermedades genéticas humanas, el uso de animales para la producción de drogas y como fuente donante de células y órganos, por ejemplo el uso de animales para la producción de proteínas sanguíneas humanas o anticuerpos.
Para las enfermedades animales, la biotecnología provee de numerosas oportunidades para combatirlas, y están siendo desarrolladas vacunas contra muchas enfermedades bovinas y porcinas, que en los últimos tiempos han hecho mella en estos animales.





3.3.- BIOTECNOLOGÍA INDUSTRIAL

Es la disciplina que hace uso de los conocimientos científicos, campos de biología molecular, microbiología, bioquímica e ingeniería bioquímica, para contribuir al desarrollo de la agricultura, la medicina y las ciencias ambientales.
Desde hace varias décadas las grandes multinacionales de la biotecnología tienen puestos sus ojos en el control de algo vital para todos los pueblos del planeta, las plantas.
Ya que, tanto las plantas silvestres como los cultivos encierran unas posibilidades de hacer negocio verdaderamente insospechadas. Y esta posibilidad la han visto claramente dos empresas como:
Pharmagenesis es una empresa Americana que une, en la investigación de las plantas, la biología y la informática. Esta empresa basa sus estudios en el análisis de una planta china, llamada "Liana del Dios del Trueno", ha sido analizada química y genéticamente y se ha descubierto que es eficaz contra la artritis y además es anticancerígena, ya que la molécula extraída de la planta provoca el suicidio de las células cancerígenas de distintos tumores.
Los chinos llevan muchos años (muchísimos) utilizando de forma natural estas plantas, pero Pharmagenesis tiene la patente para explotar el principio activo de la "Liana del Dios del Trueno" y los chinos no obtienen ningún beneficio de ello, en cambio, esta empresa ganará mucho dinero por los derechos de autor en la venta de cada caja de medicamento que se venda.





3.4.- BIOTECNOLOGÍA VEGETAL

Con las técnicas de la biotecnología moderna, es posible producir más rápidamente que antes, nuevas variedades de plantas con características mejoradas, produciendo en mayores cantidades, con tolerancia a condiciones adversas, resistencia a herbicidas específicos, control de plagas, cultivo durante todo el año. Problemas de enfermedades y control de malezas ahora pueden ser tratados genéticamente en vez de con químicos.
La ingeniería genética (proceso de transferir ADN de un organismo a otro) aporta grandes beneficios a la agricultura a través de la manipulación genética de microorganismos, plantas y animales.
Una planta modificada por ingeniería genética, que contiene ADN de una fuente externa, es un organismo transgénico. Un ejemplo de planta transgénica es el tomate que permite mantenerse durante mas tiempo en los almacenes evitando que se reblandezcan antes de ser transportados.

* Alimentos con más vitaminas, minerales y proteínas y menos contenido en grasas.
Desventaja: Aparición de alergias insospechadas.
* Cultivos más resistentes al ataque de virus, hongos, insectos sin la necesidad de emplear productos químicos, lo que supone un mayor ahorro económico y menor daño al medio ambiente.
Desventaja: Desaparición de avifauna que no se adapte a nuevas condiciones de plantas mejoradas.
* Mayor tiempo de conservación de frutas y verduras.
* Cultivos tolerantes a la sequía.













3.5.- BIOTECNOLOGIA AMBIENTAL

Es cuando la biotecnología es aplicada y usada para estudiar el entorno natural. La biotecnología ambiental también puede implicar tratar de aprovechar un proceso biológico para usos comerciales y de la explotación. La
Sociedad Internacional Biotecnología Ambiental define a la biotecnología ambiental como "el desarrollo, uso y regulación de sistemas biológicos para la remediación de entornos contaminados (tierra, aire, agua) y para procesos amigables con el entorno natural (tecnologías "verdes" y desarrollo sustentable)".





4.- IMPORTANCIA DE LA BIOTECNOLOGÍA

En el campo de la Biotecnología Ambiental. Como una de las consecuencias del desarrollo humano y tecnológico de las últimas décadas, las sociedades actuales se enfrentan a serios problemas de contaminación ambiental. La biotecnología ambiental ha surgido como una respuesta para la solución a muchos de los problemas de contaminación actual. Hablando de modo genérico, la biotecnología ambiental abarca cualquier aplicación destinada a reducir la contaminación, desde la utilización de microorganismos para la generación de combustibles hasta el empleo de plantas modificadas genéticamente para la absorción de substancias tóxicas.

Con respecto a la Biotecnología Vegetal, Con las técnicas de la biotecnología moderna, es posible producir más rápidamente que antes, nuevas variedades de plantas con características mejoradas, produciendo en mayores cantidades, con
tolerancia a condiciones adversas, resistencia a herbicidas específicos, control de plagas, cultivo durante todo el año. Problemas de enfermedades y control de malezas ahora pueden ser tratados genéticamente en vez de con químicos.

Lo que permite la biotecnología es acelerar tiempos y realizar todo tipo de combinaciones, casi sin límites. Así, por ejemplo, antes cuando se buscaban mejoras en alimentos, el procedimiento habitual era cruzar especies. A partir del desarrollo de la biotecnología todo este proceso comenzó a acelerarse ya que directamente se procede a tomar los genes que se quiere de una y otra especie para combinarlos mediante ingeniería genética, y obtener algo nuevo.

Tiene gran repercusión en la
farmacia, la medicina, la microbiología, la ciencia de los alimentos, la minería y la agricultura entre otros campos.

La biotecnología ofrece soluciones para una gama de problemas relacionados con las condiciones de vida de grandes sectores de la población y es una importante fuente de generación de empleos, en especial para profesionales y técnicos.

La Biotecnología permite avanzar en el conocimiento de los procesos moleculares y genéticos, responsables, en último término, de la aparición de enfermedades y del avance de las infecciones. Actualmente existen más de 155 fármacos y vacunas biotecnológicos que mejoran la esperanza y calidad de vida de 325 millones de personas en el mundo, y además hay 370 fármacos biotecnológicos en desarrollo contra enfermedades como el cáncer, Alzheimer, esclerosis múltiple, artritis, sida y enfermedades cardiovasculares. Los beneficios del mercado bio-farmacéutico alcanzaron en el año 2006 los 50.000 millones de dólares, y se estima que alcancen los 100.000 millones de dólares en 2010. Los anticuerpos monoclonales terapéuticos son una nueva vía terapéutica para enfermedades contra el cáncer. Existe una decena de ellos aprobados y más de 120 en desarrollo, para un mercado actual de 350 millones de dólares que crece un 50% anualmente.

ÁREAS FUNDAMENTALES DE DESARROLLO


La Biotecnología se puede aplicar de manera horizontal a una multiplicidad de sectores, entre ellos la medicina, la farmacia, la agricultura, la alimentación, la energía, la producción industrial o el medio ambiente. Las principales actividades de la Biotecnología en España y en el resto del mundo son las orientadas a la terapia regenerativa, la mejora genética de especies vegetales y animales, la medicina personalizada, la investigación en bioprocesos alimentarios, industriales y energéticos, el desarrollo de nuevos fármacos y vacunas, así como el avance en el conocimiento de la Genómica, la Proteómica y la Metabolómica, procesos genéticos y moleculares que, al fin y al cabo, son los últimos responsables del crecimiento y desarrollo de los seres vivos, incluido el género humano.La terapia regenerativa es posible gracias a las células madre, que permiten regenerar tejidos y órganos dañados. En EEUU, existen 180 firmas trabajando en esta nueva área terapéutica. En la actualidad, esta nueva terapia representa un valor de mercado actual por encima de los 3.200 millones de dólares. No obstante, debido a la preocupación social y religiosa, los Comités Nacionales de Ética son una pieza clave para asegurar el avance responsable de la investigación con célula madre. Los programas tradicionales de selección y mejora genética de cultivos y razas animales ganaderas, también se están comenzando a beneficiar del conocimiento y las herramientas generadas por la Biotecnología. Además de la mejora de la calidad y la resistencia de los productos y de las producciones agrícolas y ganaderas, otra de las grandes aplicaciones de las plantas y cultivos modificados genéticamente consiste en su utilización para producir medicamentos, cuyo futuro se estima que alcanzará, sólo en EEUU, el valor de 2.200 millones de dólares para el año 2010.

Algo para compartir....

Gracias por visitar este blog, donde
comparto con ustedes algunos de mis poemas, espero sean de su
agrado.


El Hada de los sueños....